El fútbol silledense está de moda. La reciente convocatoria de la joven Azu Fidalgo por parte de la Selección Española Sub-14 ha agrandado todavía más la imagen de una cantera que no deja de sorprender. Un dato: en el último año y medio, tres jugadores nacidos en Silleda han debutado con la selección nacional. Y lo más llamativo es que no son casos aislados.
¿Cómo es posible que un municipio con menos de 10.000 habitantes cuente con una cantera de ese nivel? ¿Cuál es el secreto? Esas son las preguntas que se hacen muchos aficionados al fútbol de la zona y a las que vamos a tratar de arrojar algo de luz.
Lo primero que a uno se le viene a la cabeza al hablar del fútbol en Silleda es Joselu Mato. El delantero de 34 años ahora en las filas del Al-Gharafa S. C. de la Liga de Catar es una figura a nivel internacional. Ganador de la Liga de Campeones de la UEFA en 2024 con el Real Madrid, fue internacional con las categorías inferiores de la selección española sub-19 y sub-21. En 2023 fue convocado por primera vez con la selección nacional absoluta, con la que se proclamó campeón de la Eurocopa.
Evidentemente Joselu fue el gran referente del fútbol silledense, abriendo un camino por el que luego se colarían otros. El primero en seguirlo fue Noel López (21 años). Formado en el Dépor, se proclamó campeón de España juvenil y llegó al primer equipo. En 2021 debutó con la Selección española sub-19. Muy cerca de él vino Rubén López (20 años), de Lamela, otro que quemó etapas en el Dépor hasta ayudar en el último ascenso a Segunda. Su gran temporada le sirvió para irse cedido al Barça Atlètic, en el que está siendo titular indiscutible.
Por detrás de ellos encontramos a tres jóvenes todavía canteranos que han acabado alcanzando la selección nacional. El primero fue Ioan Robert Precup. Fue en diciembre de 2023 cuando el centrocampista formado en el Dépor y ahora en el Villarreal, debutó con la selección española Sub-15. Hace solo unos meses, en octubre de 2024, otro centrocampista, David Sueiro, acudía con la Sub-15 a disputar el Torneo Desarrollo UEFA en Bulgaria. La lista de internacionales trasdezanos se completa con Azu, quien ha sido convocada a una concentración con la selección nacional femenina Sub-14.
Estos serían los seis jugadores más destacados, aunque se podrían citar otros como el delantero del Compos, Hugo Matos, o Sergio Cortizo, del Dépor, con números de escándalo y que es un habitual en las convocatorias de Galicia.
Puestos en situación intentamos encontrar respuestas sobre todos estos jugadores de éxito salidos de Silleda y para ello acudimos a un hombre que conoce bien esa cantera y también a muchos de los protagonistas de esta lista, el entrenador Lolo Maceira. Exentrenador y excoordinador de la Escola de Fútbol Silleda, Lolo fue un hombre clave para entender por qué muchos jugadores de la zona acabaron en la cantera del Dépor. En una etapa como entrenador de base en el equipo de Riazor comenzó a realizar un trabajo de captación en las comarcas que todavía a día de hoy sigue realizando.
«Está claro que esto no es una casualidad, aunque es difícil de explicar por qué están saliendo tantos jugadores de gran nivel de Silleda», nos apunta de inicio, aunque naturalmente el entrenador tiene sus propias teorías al respecto. La más importante sin embargo tiene que ver con algo difícil de apreciar cuando ya llegan estos niveles, «son jugadores de la calle», explica.
«Son chavales que crecieron con un balón en los pies. 24 horas, los 7 días de la semana. A todos ellos los veías todo el día jugando en el parque, incluso de noche, y siempre con el balón en la mano. A alguno lo tengo visto cenando con sus padres y con el balón debajo de los pies», afirma.
Para Lolo Maceira, esta teoría justifica por qué todos estos jugadores son de corte ofensivo. «No sacamos ningún portero, ni ningún defensa. Todos son atacantes a los que les gusta tener el balón. Ahí es donde muestran su talento», argumenta.
El técnico reconoce que, aunque le gustaría decir lo contrario, no cree que sus primeros pasos en la Escola de Fútbol de Silleda fuesen determinantes en su formación, aunque sí fueron una buena ayuda inicial. Todos ellos se fueron muy pronto hacia canteras mayores como Celta, Dépor, Compostela o Victoria, en el caso de Azu, algo que cree que también tiene una explicación y que terminó ayudando a todos ellos en su crecimiento.
«Joselu se fue al Celta con 13 años a pesar de que era un chaval que siempre destacó. Hoy en día se habría ido ya en prebenjamines. Ahora mismo la captación de jugadores mejoró mucho y esta zona está en un lugar céntrico. Celta y Dépor siempre están buscando jugadores y si vives en Silleda tanto puedes ir para un lado como para otro. Eso hace que estén atentos a los jugadores de la zona para adelantarse».
Para el entrenador, esos son factores que ayudaron y condicionaron a estos jugadores en su camino, aunque a la hora de despedirnos nos deja un apunte final. «En Silleda tenemos un talento enorme y no serán los últimos. Ya lo verás».
Fuente: El Faro de Vigo